Jonathan Gutierrez

Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación del acoso sexual, laboral y de violencia en el Trabajo (“Ley Karin”).

El 3 de julio de 2024 se publicó en el Diario Oficial el Decreto N°21, dictado en virtud de la Ley N°21.643 (“Ley Karin”). El reglamento dispone una serie de lineamientos que deben seguir los procedimientos de investigación del acoso sexual, laboral y de violencia en el trabajo, sea que se sustancien por la Inspección […]

Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación del acoso sexual, laboral y de violencia en el Trabajo (“Ley Karin”). Read More »

Dirección del Trabajo. Dictamen Ord. 497/21, de 2024, relativo a consultas acerca de la “Ley Karin”.

El 31 de julio pasado, la Dirección del Trabajo emitió un pronunciamiento acerca de diversas consultas planteadas por la Confederación de la Producción y del Comercio (“CPC”). Entre otras materias, el dictamen confirma la necesidad de derivar a ese servicio las investigaciones en que la persona denunciada sea uno de los representantes del empleador previstos

Dirección del Trabajo. Dictamen Ord. 497/21, de 2024, relativo a consultas acerca de la “Ley Karin”. Read More »

Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y sustentable.

Con fecha 27 de julio de 2024, fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N°44, que establece un reglamento para la gestión de los riesgos laborales. El reglamento constituye una revisión sustancial de las herramientas y organismos que participan en la gestión de la prevención de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, derogando

Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Nuevo reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y sustentable. Read More »

Ley N° 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género.

El 14 de junio de 2024 se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.675 que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, entendida como cualquier acción u omisión que resulte en muerte, daño o sufrimiento a la mujer debido a su género. La norma, aunque dirigida principalmente a

Ley N° 21.675, que estatuye medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia en contra de las mujeres, en razón de su género. Read More »

Dirección del Trabajo. Dictamen Ord. 362/19, de 2024, sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo (“Ley Karin”).

El 7 de junio de 2024, la Dirección del Trabajo (DT) emitió un pronunciamiento que fija el sentido y alcance de la Ley Nº 21.643 (Ley Karin). A continuación, destacamos los puntos más relevantes: (a) Los RIOHS deben ser actualizados de acuerdo con la nueva ley, respetando los plazos legales1. De este modo, si las

Dirección del Trabajo. Dictamen Ord. 362/19, de 2024, sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo (“Ley Karin”). Read More »

Ministerio del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social. Reglamento y Circular para la aplicación de la Ley sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo (“Ley Karin”).

El 26 de junio, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social retiró el Decreto Nº 21, de 28 de mayo de 2024, del Trámite de Toma de Razón ante la Contraloría General de la República. Este decreto establece las directrices para los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo.

Ministerio del Trabajo y Superintendencia de Seguridad Social. Reglamento y Circular para la aplicación de la Ley sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo (“Ley Karin”). Read More »

Superintendencia de Seguridad Social. Proyecto de Circular que regula la asistencia técnica y otros aspectos de la Ley Karin.

La Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) publicó para observaciones del público un Proyecto de Circular que regula la asistencia técnica que deben otorgar las Mutualidades de Empleadores para la prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo y otros aspectos contenidos en la Ley N° 21.643 (Ley Karin). El proceso de observaciones culminó

Superintendencia de Seguridad Social. Proyecto de Circular que regula la asistencia técnica y otros aspectos de la Ley Karin. Read More »

Corte de Apelaciones de San Miguel. Rol N° 38-2014, Laboral. Las investigaciones internas de acoso sexual deben concluirse en el plazo de 30 días, aun cuando un involucrado esté con reposo médico.

El 20 de mayo pasado, la Corte de Apelaciones de San Miguel acogió un recurso de nulidad, pronunciándose acerca del plazo que puede durar una investigación de acoso sexual realizada por el empleador. En el caso, el empleador excedió el plazo legal para concluir el proceso investigativo, en consideración a que no comunicó el cierre

Corte de Apelaciones de San Miguel. Rol N° 38-2014, Laboral. Las investigaciones internas de acoso sexual deben concluirse en el plazo de 30 días, aun cuando un involucrado esté con reposo médico. Read More »

Corte Suprema. Rol N° 146.918-2023. El empleador es responsable de la enfermedad profesional, no cumpliéndose el deber de prevención solo por encontrarse prohibida y luego sancionar la conducta que produce el daño.

El 6 de mayo de 2024, la Corte Suprema resolvió recurso de unificación de jurisprudencia, que precisa que la obligación de seguridad contenida en el artículo 184 del Código del Trabajo se cumple no solo con medidas de sanción o correctivas adoptadas a consecuencia de una conducta prohibida -una agresión-, sino que por medio de

Corte Suprema. Rol N° 146.918-2023. El empleador es responsable de la enfermedad profesional, no cumpliéndose el deber de prevención solo por encontrarse prohibida y luego sancionar la conducta que produce el daño. Read More »

Corte Suprema. Rol 2919-2023, de 6 de marzo de 2024. Para que proceda el pago del beneficio de semana corrida no es necesario que la remuneración se devengue en forma diaria.

El 6 de marzo de 2024 la Corte Suprema resolvió un Recurso de Unificación de Jurisprudencia respecto de la remuneración establecida en el art. 45 del Código del Trabajo (CT), denominada como “semana corrida” o “pago del séptimo día”. La Corte Suprema, en voto de mayoría, señaló que, para el caso de los trabajadores que

Corte Suprema. Rol 2919-2023, de 6 de marzo de 2024. Para que proceda el pago del beneficio de semana corrida no es necesario que la remuneración se devengue en forma diaria. Read More »