
Área de Práctica: Departamento de Recursos Naturales, Energía y Medio Ambiente.
Abogado desde 2012. Su experiencia se ha centrado en asesorar a empresas en materias ambientales y de recursos naturales. Asimismo, ha ejercido el rol de fiscalización del cumplimiento de las normas medioambientales como parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Educación
- Magíster en Derecho, Mención Derecho Público / Universidad de Chile / 2019
- Abogado / Universidad de Chile / 2012
Experiencia
- Aylwin Estudio / Abogado Asociado / desde 2022
- Aylwin Mendoza Luksic & Valencia / Abogado Asociado / 2020 – 2022.
- Superintendencia del Medio Ambiente / Abogado Fiscalía / 2019 – 2020.
- Superintendencia del Medio Ambiente / Fiscal Instructor División de Sanción y Cumplimiento / 2016 – 2019.
- Tribunal Ambiental de Santiago / Abogado coordinador del II Foro Internacional de Justicia Ambiental / 2016.
- Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile / Abogado asistente de investigación / 2016.
Actividad Académica
- Profesor Invitado Diplomado de Derecho Ambiental / Facultad de Derecho, Universidad de Chile / 2020, 2021 y 2022.
- Profesor Invitado Diploma Especial ONEMI-Cambio Climático / Escuela de Posgrado, Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile / 2019.
- Co-Editor. Revista de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho, Universidad de Chile/ 2016-a la actualidad.
- Asistente de investigación Fondap Conicyt (Proyecto 15110009), sobre sequía y derecho de aguas / 2015.
Idioma
- Español
- Inglés
Publicaciones
- 2015 / Libro: Incentivos al cumplimiento ambiental. Autodenuncia, programas de cumplimiento y planes de reparación. Ed. Libromar, Santiago, 475 p.
- 2017 / Interés legítimo y normas de orden público como fundamento de la casación en el reclamo de ilegalidad municipal. El caso del Muelle Barón, sentencia rol n° 9969-2015 de 17 de mayo de 2016 pronunciada por la Corte Suprema. Revista de Derecho Ambiental N° 7. Facultad de Derecho, Universidad de Chile. (1° semestre de 2017).
- 2016 / Ossandón y Ejsmentewicz. La judicialización del riesgo. Comentarios a la sentencia del Tribunal Ambiental de Santiago en el Caso Río Cuervo. Revista de Derecho Ambiental. N° 6. 2016. pp. 240-256.
- 2016 / Garantías fundamentales de las personas jurídicas. ¿Titulares del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación? Revista de Derecho Público. N° 83. 2016.
- 2014 / Ossandón, Jorge; Jara, Daniela; Parot, Gonzalo. Los Tribunales Ambientales y la Superintendencia del Medio Ambiente: una relación ineludible a más de un año de funcionamiento, en: Actas de las VII Jornadas de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Thomson Reuters. 2014. pp. 603-636.
- 2014 / El estándar de la consulta indígena en Chile. Comentario a la sentencia de la Corte Suprema sobre la Central Hidroeléctrica Neltume. Revista Justicia Ambiental. 2014. Nº 6. pp. 253 – 270.
- 2012 / Ossandón, Jorge y Burdiles, Gabriela. Regulación del material particulado MP2,5. Evolución normativa y propuestas para la derogación o vigencia de la regulación anterior, en: Actas de las VI Jornadas de Derecho Ambiental. Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Thomson Reuters. 2012. pp.425-444.
- 2012 / Evaluación de las medidas de compensación y mitigación establecidas en el SEIA respecto de proyectos energéticos que afectan bosque nativo. Correcta o incorrecta tutela forestal. En: Actas del V Congreso de Derecho Forestal. “Bosques, Sociedad, Energía y Empresa frente al Derecho Forestal”. Santiago de Chile, 14 y 15 de noviembre de 2012.
- 2012 / El manejo integrado de cuencas como solución jurídico-territorial en la administración ambiental del agua. Revista Justicia Ambiental. 4: 191-216, 2012.
- 2012 / Normas de calidad ambiental en materia de aguas subterráneas. Un desafío pendiente para la eficacia del derecho a vivir en un medioambiente sano, en: Artículos seleccionados de las Jornadas Universitarias de Derecho y Medio Ambiente UDP (JUDMA). 2012. pp.21-36.
- 2010 / Generalidades sobre aguas subterráneas. Regulación legal y reglamentaria, en: Revista de debates jurídicos y sociales. Universidad de Concepción. Nº 3. 2010. pp.47-68.
- 2016 / Columna de opinión CDA. Observaciones ciudadanas debidamente consideradas y el Caso Rancagua Express – Facultad de Derecho – Universidad de Chile. 2016.
- 2014 / Columna de opinión CDA. Gravámenes Ambientales en la Reforma Tributaria. 2014.