Próxima entrada en vigor del nuevo reglamento sobre gestión preventiva delos riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y sustentable.

El pasado 27 de julio de 2024, fue publicado en el Diario Oficial el Decreto N°44, que establece un reglamento para la gestión de los riesgos laborales, cuyas disposiciones comenzarán a regir el 1° de febrero de 2025.

El reglamento deroga los Decretos N°40 y N°54, ambos dictados por el Ministerio del Trabajo en 1969, pero no reemplaza otras normas reglamentarias, como son, el Decreto N°76/2007, Ministerio del Trabajo, referente a la gestión de riesgos del trabajo en régimen de subcontratación laboral; el Decreto
N°594/2000, Ministerio de Salud, sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo o el Reglamento de Seguridad Minera.

Como hemos reseñado en Informativos anteriores, el nuevo reglamento contiene cambios importantes en las herramientas y organismos que participan en la gestión de la prevención de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El reglamento hace aplicables una serie de normativas que han dictado o deben dictar distintas autoridades para regular algunas de las herramientas de gestión u organización. Destacamos algunas recientes:

(a) La Guía para la gestión de elementos de protección personal en entidades empleadoras, aprobada por Resolución Exenta N° 666-25, del Instituto de Salud Pública. La Guía busca estandarizar la implementación y gestión de los elementos de protección personal y contiene etapas que abarcan desde la selección hasta la disposición final de dichos elementos.

(b) La Guía para la identificación y evaluación de riesgos en lugares de trabajo, aprobada por Resolución Exenta N° 668-25, del Instituto de Salud Pública. La Guía tiene como objetivo proporcionar una herramienta estandarizada con los elementos mínimos necesarios para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales asociados a los procesos, tareas y puestos de trabajo, incorporando un enfoque de género.

(c) La Guía para la aplicación de días cargo para el cálculo de la tasa de gravedad, aprobada por resolución N° 635-25, del Instituto de Salud Pública. La Guía refiere sobre los “días cargos” que deberán utilizarse para determinar la tasa de gravedad de los accidentes o enfermedades con tiempo perdido.

(d) Circulares 3850 y 3855 de la Superintendencia de Seguridad Social, que se refieren a actividades de prevención de riesgos y las capacitaciones y registro de información, respectivamente.

Nosotros

Resolvemos situaciones jurídicas complejas con una visión estratégica sistémica, con una perspectiva de largo plazo, que nos permite construir relaciones de plena confianza con nuestro clientes.

Otras publicaciones

Registrate y recibe nuestro boletín